Información confiable
Internet es una herramienta de uso cotidiano. Sin embargo, en muchos casos los usuarios desconocen las características básicas de su funcionamiento. Saber cómo funciona y cuáles son sus principales características, es fundamental a la hora educar a niños y jóvenes en el uso responsable, ético y seguro de las tecnologías.
Los siguientes puntos relacionados a Internet son una buena de entenderlo de mejor manera:
1.- Todo se paga en internet
Contrario a lo que pudiéramos pensar, no hay nada gratis en la web. En la realidad, la moneda de pago son los datos personales de cada usuario y la data que se extraiga de sus conductas online (horarios de conexión, lugar, contactos, etc.). La información de los perfiles, intereses, gustos, hábitos de consumo, entre otros, es información que, consciente o inconscientemente, se va dejando en la web y es recabada con fines comerciales, económicos, políticos o de seguridad.
2.- No todo en internet es bueno ni siempre es verdad
Cada vez son más las personas que usan internet para buscar información, hacer negocios, aprender, entretenerse y comunicarse. Sin embargo, en la web hay disponible todo tipo de contenidos. No es sencillo distinguir qué es bueno y qué es malo en internet. Debemos tener presente que cualquier persona puede publicar contenidos sin ser experto. Hoy existen cientos de herramientas para editar sitios web y blogs y son muy sencillas de utilizar. Las webs confiables siempre exponen sus fuentes bibliográficas desde donde toman la información base que utilizan para sus publicaciones.
3.- Los datos que se comparten en internet no se borran de la web
Los usuarios deben tener presente que será casi imposible dar de baja en un 100 por ciento la información que se ha compartido en la web, ya sean fotos, videos, ideas o documentos. Si alguien copia o envía a otros usuarios por correo electrónico la información publicada, o simplemente la guarda en su computadora, ya se pierde el control sobre ese contenido. Por otra parte, al abrir una cuenta en una red social, se autoriza a la empresa (sea Facebook, Instagram u otra red social) a darles diferentes usos a los datos personales que se publican y que se irán recopilando a lo largo del tiempo en que se use la cuenta. Las empresas de servicios webs explicitan el tratamiento de datos personales de los usuarios en sus políticas de privacidad y condiciones de uso del servicio, pero pocas veces los usuarios leen esto con atención antes de abrir la cuenta.
4.- Las acciones que se realizan en el mundo virtual pueden tener consecuencias en el mundo real
Algunas personas no dimensionan las consecuencias de sus actos en el mundo virtual. Todas las acciones que en la vida real tienen carácter de ilegales, en el mundo virtual también lo tienen. Por ejemplo: si se hurta un producto de una tienda de dulces, se está cometiendo un delito, al igual que cuando se descarga música desde internet utilizando sitios ilegales. Es importante que los usuarios conozcan las leyes que rigen también en el mundo virtual.
Criterios básicos a la hora de evaluar fuentes confiables de información en la Web:
¿Se encuentra nombrado el autor o el creador del contenido? ¿Aparece la ocupación, años de experiencia, posición o educación de éste? ¿En autor está cualificado para escribir ése tipo de temas? ¿Se cuenta con información de contacto, tal como un correo electrónico? ¿A la hora de Googlear su nombre qué tipo de páginas web se asocian al autor? ¿Hay algún link que te lleve a la página principal? ¿Qué te dice el tipo de dominio/URL de la fuente?
- .edu = educacional
- .com = comercial
- .mil = militar
- .gov = gubernamental
- .org = no lucrativa
Nota: El autor normalmente se puede identificar en los apartados de “contacto”, “quiénes somos”, “historia”. Para identificar información relevante sobre el autor, es necesario revisar si cuenta con alguna página personal en la Web, si aparece en los resultados de búsqueda en algún buscador.
Propósito
Conocer el motivo detrás de la creación de la página web puede ayudarnos a juzgar su contenido. Un sitio web de calidad, define sus propósitos comunicacionales y se rige por ellos. Esto implica: tener un público definido al cual se dirigen los contenidos.
Objetividad
Es necesario que un sitio web de calidad disponga la información de manera objetiva, ya que si un sitio web presenta a sus autores, éstos deben ser especialistas en los temas que trata, los financia una institución de prestigio y tiene propósitos claros, no debieran necesitar mucha publicidad o pop-ups emergentes que interrumpen la lectura. Por ejemplo, si un sitio web plantea que es “educativo”, debe demostrar que su objetivo es “educar” y no sólo entretener o entregar contenidos.
Precisión
La información que hay en un sitio web de calidad debe estar bien escrita, con un estilo de redacción acorde con sus objetivos y su público. Por lo tanto, es importante considerar que la información esté claramente presentada y las ideas bien definidas. Por ejemplo, si se entrega alguna cifra, hay que revisar si están las fuentes bibliográficas que las respalden y si se presentan opiniones personales, más vale que estén bien fundamentadas.
Actualización
Todo sitio de calidad está en constante actualización, es decir, publicando nuevos contenidos o gestionando una comunidad de usuarios. Dicha actualización debe ser periódica, lo que no significa que sea diaria ni semanal. La actualización va a depender del sitio mismo y sus editores.
Confiabilidad (fuentes)
¿Existen enlaces relacionados con el tema y útiles para el propósito del sitio? ¿Los enlaces siguen vigentes, o se han convertido en callejones sin salida? ¿Qué tipos de fuentes están vinculadas? ¿Se evalúan o anotan los enlaces de alguna manera? Nota: La calidad de las páginas Web vinculadas a la página Web original puede variar; Por lo tanto, siempre debe evaluar cada sitio Web de forma independiente.
Navegabilidad y usabilidad
Una buena navegabilidad consiste en qué tan simple sea para un usuario navegar por todo un sitio web que visita sin salirse de él y sin dar click a enlaces rotos. Por ende, es importante que los sitios web tengan sus enlaces funcionando correctamente, que sus botones lleven a un sub-sitio relacionado con el título y que posea una estructura simple y fácil de navegar. Otra cosa de total importancia, es el hecho de que el sitio cargue fácil y rápido.
Comentarios
Publicar un comentario